¿Acabas de renunciar o te despidieron? Descubre cómo calcular tu liquidación y tiempo para abonarte.

Foto:https://www.pexels.com

Cuando un trabajador finaliza su relación laboral, ya sea por despido o renuncia, una de las principales preocupaciones es conocer el monto de su liquidación y el tiempo que tiene el empleador para abonarla. Es esencial entender los beneficios sociales que te corresponden según la legislación vigente y cómo hacer los cálculos correspondientes. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) regula este proceso, garantizando que los trabajadores reciban lo que les corresponde.

Para calcular la liquidación en Perú, se deben sumar los beneficios sociales proporcionales a los dias trabajados desde el último pago o inicio de labores, incluyendo la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones truncas y vacaciones truncas. Además, se debe considerar si existe alguna indemnización por despido arbitrario si corresponde. 

Componentes de la Liquidación:

1. Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):

Según el Decreto Supremo 001-97-TR, el pago de la liquidación debe efectuarse dentro de las 48 horas posteriores al cese de la relación laboral. 

Se calcula como un porcentaje del salario mensual, incluyendo una sexta parte de la gratificación, dividido entre 360 y multiplicado por los días trabajados desde el último depósito. 

Fórmula: CTS = [(Sueldo Mensual + (Gratificación/6)) / * Días Trabajados 

El pago de la CTS se realiza semestralmente, pero al finalizar la relación laboral se calcula la CTS trunca por el tiempo trabajado desde el último depósito. 

2. Gratificaciones Truncas:

Si la relación laboral termina antes de julio o diciembre, se calcula la parte proporcional de la gratificación correspondiente a los meses trabajados en ese semestre. 

Fórmula: Gratificación Trunca = (Sueldo Mensual / 6) * Meses Trabajados en el Semestre 

3. Vacaciones Truncas:

Se calcula la parte proporcional de los días de vacaciones no gozadas al momento del cese. 

Fórmula: Vacaciones Truncas = (Sueldo Mensual / 30) * Días de Vacaciones No Gozadas 

4. Indemnización por Despido Arbitrario (si aplica):

Si el despido es sin causa justa, corresponde una indemnización equivalente a una remuneración y media mensual por cada año de servicios, con un máximo de 12 remuneraciones. 

La indemnización se calcula de forma diferente para contratos a plazo fijo y a plazo indeterminado. 

Otros Aspectos a Considerar:

Sueldo Pendiente:

Se debe incluir el sueldo correspondiente a los días trabajados en el último mes si no fueron pagados. 

Descuentos:

La liquidación puede tener descuentos por impuestos (como quinta categoría) y aportes a seguridad social (AFP u ONP), dependiendo de la situación. 

Documentación:

Es importante tener a la mano la constancia de depósito de CTS, boletas de pago y contratos laborales para realizar los cálculos correctamente. 

Herramientas:

Existen calculadoras en línea y plataformas especializadas que pueden facilitar el cálculo de la liquidación. 

Asesoramiento:

En caso de dudas o complejidad en el cálculo, es recomendable buscar asesoría legal o de un especialista en recursos humanos. 

Ejemplo:

Si un trabajador con un sueldo mensual de S/ 3,000 es despedido después de 2 años de trabajo, y se le deben 15 días de vacaciones, su liquidación incluiría:

CTS: (3000 + (3000/6))/360 * 720 (2 años) = S/ 6000

Gratificación Trunca: (3000/6) * 6 = S/ 3000 (si fue despedido en el segundo semestre)

Vacaciones Truncas: (3000/30) * 15 = S/ 1500

Indemnización: 1.5 * 3000 * 2 = S/ 9000 (si el despido es arbitrario) 

La liquidación total sería la suma de estos componentes, más el sueldo pendiente si lo hubiera. 

Calcula tus beneficios

https://portal.trabajo.gob.pe/calculadoraMTPE/#/beneficios-sociales

Ref:

https://www.gob.pe/72288-calcular-la-liquidacion-de-beneficios-sociales-para-trabajadores-del-sector-privado
https://www.google.com/search?q=como+calcular+tu+liquidacion+en+peru&oq=como+calcular+tu+liqui&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqDAgAEAAYFBiHAhiABDIMCAAQABgUGIcCGIAEMgwIARAAGBQYhwIYgAQyBwgCEAAYgAQyBwgDEAAYgAQyBwgEEAAYgAQyBggFEEUYOTIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCjEwMzAxajBqMTWoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario